Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son las propiedades de los cuerpos que podemos medir. Para medir, comparamos con un patrón que denominamos unidad

Medir: Comparar la cantidad de una cierta magnitud física con una magnitud fija que ya tenemos llamado unidad y contamos el número de veces que el patrón está contenido en la magnitud a determinar y asignamos un valor numérico y una unidad correspondiente

Unidad: La unidad es una cantidad fija, constante y universal de cada una de las magnitudes físicas y que se define por convenio o por ley y que se utiliza como patrón para medir

TIPOS DE MAGNITUDES

Magnitudes básicas: son aquellas magnitudes que se definen por si mismas independientemente de las demás
Magnitudes derivadas: son aquellas magnitudes que se definen a partir de las magnitudes básicas mediante operaciones o expresiones matemáticas

Notación científica: Es un recurso matemático que nos permite representar números que poseen muchas cifras enteras o decimales que consta de : Una parte entera de una sola cifra distinta de 0 y de dos o tres cifras decimales seguido de una potencia de 10 y exponente formado por un número entero
Ejemplo: 280229217513-->2,802*1011

Ejemplo: 0,00000025732-->2,573*10-7

El método científico

El método científico es un conjunto de pasos, etapas ordenadas que el científico debe de seguir en su trabajo para obtener conocimiento sobre mundo que nos rodea
Esos pasos son:


1-Observación
2-Formulación de hipótesis
3-Experimentar
4-Comprobación de hipótesis
5-Conclusión
6-Comunicación de resultados


1- Observación: Consista en examinar atentamente los hechos que se producen a nuestro alrededor y que puede ser detectado por nuestros sentidos


2-Formulación de hipótesis:Es una explicación provisional no demostrada del fenómeno observado y de sus posible causas habiendo antes obtenido información de estudios anteriores estudiado científicamente en que consiste

3-Experimentar: Consiste en reproducir y observar el experimento modificando las condiciones e ir consiguiendo datos


4-Comprobación de hipótesis: Consiste en analizar los datos obtenidos en la etapa anterior, para buscar si existe algun patron que nos permita sacar la conclusión y decir si la hipótesis es cierta o no


Si la hipótesis es cierta se convertirá en una ley científica y si no lo es habría que volver a empezar


5-Conclusión: Es una forma de enunciar, en lenguaje matemático, un hecho o fenómeno natural que se repite regularmente. Un conjunto de leyes científicas interrelacionadas forman una teoría científica

6-Comunicación de resultados: Cuando una conclusión ya está corroborada y pasa a ser ley científica se publica en una revista científica formulando un informe científico