A continuación os enseño una presentación hecha en Prezi explicando la Guerra de los Treinta Años
Estos son los trabajos que hago para que vosotros podáis aprender con ellos. Nada de lo que hay en este blog está copiado de otras webs. Muchas gracias por visitarlo. Cualquier consejo que tengáis, por favor, dejarlo en los comentarios. Si tenéis alguna duda contactar con mi correo electrónico.
Mostrando entradas con la etiqueta Historia antigua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia antigua. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de enero de 2018
jueves, 26 de octubre de 2017
Las familias precolombinas: Los mayas
Para cambiar la manera de explicarlo, os lo voy a contar en primera persona:
Los dioses eran en su gran mayoría reptiles, presentando dos aspectos diferentes que simbolizaban su benevolencia y maldad.
Hola somos una familia maya y os vamos a explicar nuestras creencias, religiones, costumbres, actividades económicas…
Nuestra cultura se extendió por la península de yucatán entre los siglos IV y XVI.
Nos organizamos en ciudades-estados y nos gobernaba Halach-uinic jefe supremo militar y religioso.
Nuestra civilización tiene grandes conocimientos de astronomía y
matemáticas.Nuestros días del año están divididos gracias a un calendario muy preciso.
Escritura
Desarrollamos una compleja escritura jeroglífica,
de la que se tienen conocimientos gracias al Po
pol Vuh, una recolección de las tradiciones orales
a mayas escritas en nuestra lengua. Pero, a la llegada de
los españoles, fuimos una civilización en decadencia.
Comercio
El comercio era un componente clave de la sociedad maya, y esencial para el desarrollo de la civilización maya. Las ciudades que crecieron hasta convertirse en las más importantes, por lo general controlaron el acceso a los bienes comerciales vitales, o a las rutas de portaje.Las ciudades más importantes del norte de la península de Yucatán controlaban el acceso a las fuentes de sal.
Economia y religion
Nuestra economía se basa principalmente en el comercio de la agricultura pero también la cacería de animales salvajes y coleccionar productos del bosque son importantes. También nos ganamos la vida cosechando maíz
La religión de la cultura Maya se caracterizó básicamente por el pasar de la vida alrededor de ciclos infinitos del universo. De ese modo, se podrá notar que la religión Maya encuentra sus raíces en el tiempo, siendo este diagramado mediante diversos sistemas de calendarios basados bajo diferentes pautas, dividiendo los ciclos de vida de la cultura Maya.
Arquitectura
Construimos palacios y templos en forma de pirámide escalonada. En la ciudad de Chichén Itzá hemos construido una pirámide de 24 m. llamada la pirámide de Kukulcán. Nuestras ciudades fueron construidas de una manera orgánica, aparentemente descuidadas, adaptándose a la topografía de cada ubicación. En el corazón de nuestras ciudades existían grandes plazas rodeadas de edificios gubernamentales y religiosos más preciados. Nuestra arquitectura tendía a integrar un alto grado de características naturales
martes, 10 de octubre de 2017
El Renacimiento: La pintura
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO:
-El ser humano se convirtió en la máxima expresión de la belleza idealizada y pasó a ser el centro de todas las obras pictóricas.
-Se buscaba la perfección técnica, y se aplicaron nuevas técnicas artísticas como la perspectiva, el sfumato y el escorzo.
-Se puso una especial atención en el uso de los colores y la luz. Se consiguieron así obras más realistas y de mayor calidad técnica.
-Se realizaron composiciones elaboradas, con un predominio de la composición triangular y de escenas múltiples.
-Hubo una generalización de la técnica de la pintura al óleo. Sin embargo, no se abandona la pintura al fresco, principalmente para la decoración de estancias palaciegas, con escenas muy vistosas.
-Aparecieron nuevos temas pictóricos. Predominan temas como la mito-
logía, la naturaleza, los retratos y escenas de la vida cotidiana.
PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES
- Leonardo Da Vinci: Su obra de arte más importante es la Monna Lisa (1506)
- Rafael Sanzio: Una de sus obras es “Los despositorios de la Virgén” (1504)
- Andrea Mantegna: Pintó la obra de “Cristo muerto” (c. 1489)
- Sandro Boticelli: Una de sus obras perteneciente al Renacimiento es “El nacimiento de Venus” (1482-1484)
lunes, 9 de octubre de 2017
jueves, 24 de noviembre de 2016
The Terracotta Army
- The Terracotta Warriors are 8,000 figures of warriors found in a tomb dedicated to Emperor Qin Shi Huang. It's 33km away from Xi'an. They are considered World Heritage Site.
- This tomb is composed of three pits between 4 to 8 meters deep and it’s located on Mount Li between large gold and jade mines.
- This tomb was built in honor of the army’s emperor, who was called Qin Shi Huang. He was known as the First Emperor and while he ruled, he built the Great Wall of China to defend the Empire. 10 million workers died building this wall, which is more than 21,000 km long.
- Sima Qian was a historian who described the construction of the mausoleum in his book called Shiji. He said the tomb was surrounded by palaces, towers and valuable objects. 100 rivers were simulated with mercury inside the tomb and the roof was decorated with celestial bodies.
- The Terracotta Army is made up of 8,000 soldiers, 130 chariots with 520 horses and 150 cavalry horses. Until this day, they have found 7500 figures. In the first pit there were found 6,000 warriors. The fourth pit was found empty. In other pits there were found figures of workers, acrobats, strongmen and musicians.
- The figures were made in real life size and they all have different characteristics: there can be young or old, low or high, etc. Clothing indicated the various military ranks and all the figures were different. The hands and the heads were made separately and then the were stuck to the bodies.
martes, 22 de noviembre de 2016
Fundación de Roma
Roma se fundó a las orillas del río Tíber, Italia, en el 753 a.c.
La leyenda de la fundación del pueblo y de la ciudad de Roma tiene dos ciclos distintos. El primero, al que llamamos ciclo troyano, tiene como protagonista a Eneas, mientras el segundo es el ciclo de Rómulo y Remo.
En la conocida leyenda de la guerra de Troya encontramos a un príncipe troyano, Eneas, hijo de una diosa, Venus, y de un mortal, Anquises. Huyendo de la destrucción de la ciudad, Eneas toma a su padre Anquises en brazos y a su hijo, llamado Julo o Ascano, y parten hacia Cartago y hacia Italia, seguidos de los supervivientes troyanos.
Para cuando llegan al Lazio, Anquises ya ha muerto, aunque antes de morir le dijo a su hijo: “fundarás nuestra patria en una costa, y cuando lo hagáis tendréis tanta hambre que os comeréis las ofrendas a los dioses y hasta las mesas donde las habíais puesto”. En el Lazio, cerca de la costa, Eneas funda la ciudad de Alba Longa. Tras Eneas se sucederán en la ciudad diez reyes. Con Numitor, el décimo rey, comienza el ciclo de Rómulo y Remo.
El hermano de Numitor, llamado Amulio, es un ser ambicioso de poder y por ello aparta a su hermano del trono. Para evitar la posible descendencia por parte de la hija de éste, Rhea Silvia, la entrega como virgen vestal (sacerdotisas encargadas de mantener la llama de la patria encendida).
Rhea Silvia, una mujer bellísima, es violada por el dios Marte y fruto de esa violación nacen dos gemelos, Rómulo y Remo. Dado que la condena a las vírgenes vestales que tenían relaciones era la muerte, Rhea Silvia abandona a sus hijos cerca del río. Allí aparece una loba que los amamanta.
Rómulo y Remo viven salvajemente cerca de Alba Longa hasta que descubren que son descendientes de los Numitor. Junto a otros jóvenes de la ciudad derrotan a Amulio y reinstauran a Numitor en el trono. Ambos hermanos deciden no seguir viviendo en Alba Longa y deciden fundar una ciudad allí donde fueron abandonados, los acompañan también los jóvenes de Alba Longa. Esta ciudad será Roma.
Debido a que una ciudad no puede tener dos reyes, Rómulo y Remo recurren a los vaticinios para saber quien de los dos debe gobernar. Remo argumenta que ha visto seis pájaros volar sobre él, entonces Rómulo le responde que sobre él han volado doce.
Rómulo queda pues como rey de Roma. Con un arado traza el perímetro del Pomerio (zona sagrada de la ciudad). Remo, envidioso de su hermano, empieza a burlarse de él diciendo que puede entrar y salir de la zona sagrada sin ningún problema, va rompiendo el perímetro y su hermano se enfada. Ambos se enzarzan en una lucha y Rómulo mata a su hermano. Entonces clama que ese será la suerte que correrá aquel que destruya las murallas y la ciudad.
Como en Roma sólo había hombres, Rómulo y el resto de jóvenes plantean raptar a las Sabinas. Estas pasan un tiempo en Roma hasta que sus padres y hermanos pueden ir a salvarlas, para entonces ya se han enamorado de los romanos y no sólo no se van de Roma, sino que impiden la lucha fraticida y le piden a sus familiares que se queden allí.
Por esta leyenda, los romanos se consideran así mismo tanto parientes de los griegos y etruscos (Eneas), como latinos (la mujer de Eneas era del Lazio) y sabinos. Además de eso se consideran hijos de Venus (por Anquises) y de Marte (Rómulo). Por último, la familia de los Julios se emparienta con Julo, el hijo de Eneas.
La fundación de la ciudad de Roma con visión histórica:
Roma se fundó a las orillas del río Tiber rodeada de 7 colinas, fue fundada tras la unidad de varias tribus: etruscos, latinos y siberos, por el 753 a.C. Pero mucho antes en el año 1000 a.C. aproximadamente, se asentaron multitud de pueblos entre las desembocadura del Tiber y la actual Nápoles. Estos pueblos estaban envueltos en continuos conflictos, guerras y trifulcas. A pesar de provenir todos de pueblos hermanos su convivencia era complicada. Uno de estos pueblos con mayor población e importancia fue Alba Longa, y precisamente de este pueblo se cree que partieron los futuros fundadores de Roma, partieron de Alba Longa hacia el Río Tiber.
La zona donde decidieron ir era pantanosa y alejada de la costa, pero era fácil llegar al mar navegando por el río, la zona pantanosa eran un foco continuo de enfermedades e inconvenientes, pero las colinas que lo rodeaban suponían un refugio perfecto para aquellos nuevos pobladores. Se asentaron en la colina del Palatino, primera colina en ser habitada por que está en el centro de la Roma antigua. En los alrededores existían 6 colinas más, y fueron siendo pobladas paulatinamente.
Tras la unión de estos nuevos pobladores Latinos y las tribus vecinas de los Siberos fundaron la Romans Quirits, donde reinaron Rómulo y el rey Sibero Titus Taci. Esta unión les hacía más fuertes ante la amenaza del pueblo Etrusco que se iban asentando más al norte. Los Etruscos eran un pueblo más avanzado que el pueblo Latino y Sibero. Aquí se inicia la historia de Roma.
Los Guerreros de Terracotta
- Los guerreros Terracotta son 8.000 figuras de guerreros encontradas en una tumba dedicada al emperador Qin Shi Huang que está a 33 km de Xi’an y son considerados patrimonio de la humanidad
- Esta tumba está compuesta por tres fosos que se encuentran entre 4 y 8 metros de profundidad y están en el monte Li con grandes minas de oro y jade. El primer foso fue encontrado en el año 1974 y se abrió al público en 1979.
- Esta tumba fue construida en honor al emperador del ejército llamado Qin Shi Huang. Se le conocía como el Primer Emperador y durante su mandato construyó la Gran Muralla China para defender el Imperio y en su construcción murieron 10 millones de trabajadores y tiene más de 21.000 km de longitud.
- Sima Qian fue un historiador que describió la construcción del mausoleo en su libro llamado Shiji. Dijo que la tumba estaba rodeada de palacios, torres y objetos muy valiosos. 100 ríos se simularon dentro de la tumba con mercurio y también el techo estaba decorado con cuerpos celestes.
- El ejército de Terracota está formado por 8000 soldados, 130 carros con 520 caballos y 150 caballos de caballería. Hoy en día se han encontrado 7500 figuras. En el primer foso se han encontrado 6.000 guerreros. El cuarto foso fue encontrado vacío. En otros fosos se encontraron figuras de funcionarios, acróbatas, hombres fuertes y músicos.
- Las figuras estaban hechas a tamaño real y con distintos rasgos: Más jóvenes o más viejos, más bajos o más altos, la ropa indicaba los distintos rangos militares, ninguna figura era igual, las manos y la cabeza se hacían aparte y después se pegaban al cuerpo.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)